Exploremos nuestro entorno con Tiplero, el lagarto
Publicado
julio 27, 2020
Categorías
Derechos de autor 2008 Editorial UPTC
Sinopsis
En diversos lugares de la geografía colombiana podrás observar un pequeño y ágil lagarto de colores muy vistosos, que mueve constantemente sus extremidades anteriores mientras toma el sol o busca alimento; por esta razón me llaman "El lagarto Tiplero", pero mi nombre científico es Cnemidophorus lemniscatus.
Capítulos
-
Hola, amiguito( a)
-
Tiplero y el ecosistema
-
Tiplero y las redes alimenticias
-
Tiplero y las plantas
-
Tiplero y los animales
-
Glosario
-
Bibliografía
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
CURTIS, H. y BARNES, N. S. (1997): Invitación a la biología. Madrid: Médica panamericana.
CLARKE, G. L. (1971): Elementos de ecología. Barcelona: Omega. EGGEN, P. y KAUCHAK, D. (1996): Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica.
GRASSÉ, P. ( 1978): Zoología 3. Vertebrados: agnados, peces, anfibios y reptiles. Barcelona: Toray-Masson.
ICFES (2003): Prueba saber de ciencias naturales. Grado noveno. Colombia.
ICFES (2003): Prueba saber de ciencias naturales. Grado quinto. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (2004): Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Serie Guías N.º 7. Colombia.
ODUM, E. ( l972) : Ecología. México: Interamericano.
PEARL, E., BERG, L., MARTIN, D., VILLE, C. (1996): Biología de Villee. México: Interamericano. McGraw-Hill.
POZO, J y GOMEZ, M. (2005): Aprender y enseñar ciencias. Del conocimiento cotidiano al científico. Madrid: Morato.
STRASBURGER, E. (1984): Tratado de botánica. Barcelona: Omega. www.ceit.es/asignaturas/ecología.html
Libro electrónico CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE En: www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm
Http:// wings.avkids.com/Libro/Animals/intermediate/birds-01.html
CLARKE, G. L. (1971): Elementos de ecología. Barcelona: Omega. EGGEN, P. y KAUCHAK, D. (1996): Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica.
GRASSÉ, P. ( 1978): Zoología 3. Vertebrados: agnados, peces, anfibios y reptiles. Barcelona: Toray-Masson.
ICFES (2003): Prueba saber de ciencias naturales. Grado noveno. Colombia.
ICFES (2003): Prueba saber de ciencias naturales. Grado quinto. Colombia.
Ministerio de Educación Nacional (2004): Estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Serie Guías N.º 7. Colombia.
ODUM, E. ( l972) : Ecología. México: Interamericano.
PEARL, E., BERG, L., MARTIN, D., VILLE, C. (1996): Biología de Villee. México: Interamericano. McGraw-Hill.
POZO, J y GOMEZ, M. (2005): Aprender y enseñar ciencias. Del conocimiento cotidiano al científico. Madrid: Morato.
STRASBURGER, E. (1984): Tratado de botánica. Barcelona: Omega. www.ceit.es/asignaturas/ecología.html
Libro electrónico CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE En: www.tecnun.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/04Ecosis/100Ecosis.htm
Http:// wings.avkids.com/Libro/Animals/intermediate/birds-01.html