La navegación y el transporte fluvial en Colombia
Sinopsis
En Colombia, desde épocas remotas, desde la Conquista y la Colonia, las vías fluviales, especialmente las cuatro hidrovías principales: el Magdalena, el Meta, el Atrato y el Putumayo, permitieron la comunicación, el transporte y el desarrollo del país. Sin embargo, los problemas propios del monopolio fluvial originaron la construcción del ferrocarril paralelo a la ribera del río Magdalena, inicio de la decadencia de la navegación y del transporte fluvial. Con la construcción de numerosas carreteras esta situación se agravó y, especialmente, debido a las continuas políticas equivocadas del Gobierno, se olvidaron las ventajas del transporte fluvial, hasta llegar a un grado tal de cultura errónea de transporte que la denominación de vías corresponde hoy exclusivamente a las carreteras, haciendo caso omiso a las demás infraestructuras.
Colombia cuenta con más de 18.0001 kilómetros de ríos navegables, que cubren el territorio nacional, recorren del centro del país hacia los cuatro puntos cardinales, prestan un gran servicio para el desarrollo y, en muchas regiones, representan la única forma de comunicación, de movilización y de facilitación del comercio.
Capítulos
-
Capítulo 1. Presentación
-
Capítulo 2. Definiciones básicas
-
Capítulo 3. Componentes de la navegación y del transporte fluvial
-
Capítulo 4. Comentario final
-
Capítulo 5. Glosario de términos técnicos fluviales
-
Bibliografía
Descargas
Citas
LEH-UNIVERSIDAD NACIONAL: Diagnóstico de los principales puertos del río Magdalena y el Canal del Dique.
CONSORCIO HODROESTUDIOS S.A. – STEER DAVIES GLEAVES: Estudio de demanda de transporte del río Magdalena. 2001.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN: Documento Unidad de Infraestructura, 1999.
ESTATUTO NACIONAL DE NAVEGACIÓN FLUVIAL - Decreto 2689 de 1998.
INRO CONSULTANTS INC., STAN User's Manual Software Release 5, Canadá, 1997, Análisis y evaluación de proyectos de inversión, 2a. edición, Coss Bu.
MINTRANSPORTE: Anuario estadístico 1998-1999. Subdirección de Tráfico Fluvial.
____ : Manual de ríos navegables.
--- : Manual de señalización fluvial.
____ : Manual de balizaje fluvial.
____ : Manual de seguridad industrial y sanidad fluvial.
____ : Reglamentación sobre el modo de transporte fluvial
UNIVERSIDAD NACIONAL (para Cormagdalena): Estudio de factibilidad para el transporte intermodal por el río Magdalena, 2000