Gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo local: Experiencias y resultados en 7 municipios de Boyacá
Sinopsis
El presente libro resultado del Convenio interadministrativo 0839: “Programa piloto para el desarrollo a partir de la gestión del conocimiento en laboratorios de innovación: capacidades en diseño, tecnología e innovación en 7 municipios del departamento de Boyacá”, suscrito entre el Ministerio de Educación Nacional MEN y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. Este documento tiene como propósito compartir y difundir la experiencia del
proceso investigativo realizado por un grupo de gestores de innovación que hizo posible materializar algunas ideas y retos en regiones preminentemente rurales del territorio boyacense mediante la vinculación de estudiantes de instituciones educativas, integrantes de asociaciones y algunos miembros de la comunidad que se capacitaron y le apostaron a realizar el proceso formación en innovación para resolver problemas locales en sus regiones desde una perspectiva de educación e innovación para el desarrollo local.
Este proyecto contó con el apoyo, respaldo y confianza de instituciones públicas como el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), la Gobernación de Boyacá, las Alcaldías de Samacá, Iza, Firavitoba, Tota, Soatá, Puerto Boyacá y Sotaquirá, organizaciones sociales, grupos de investigación y empresas que con su participación hicieron posible las experiencias que se revelan en el contenido del libro.
La combinación de saberes entre comunidades, organizaciones públicas, grupos de investigación y profesionales en gestión fue una experiencia invaluable de conocimiento que incrementalmente permitió aportar nuevos conocimientos, experiencias y proyecciones a quienes participaron en ella, y por tanto, vale la pena conocer el camino que se recorrió para quienes quieran replicarlo o repetirlo en otros territorios.
Capítulos
-
Presentación
-
Capítulo 1DISEÑO METODOLÓGICO
-
Capítulo 2TOTA: Conocimiento local en agricultura, turismo y artesanías como potencial de innovación
-
Capítulo 3PUERTO BOYACÁ: Apostándole al cuidado ambiental con soluciones innovadoras en proyectos sociales, turísticos e industriales
-
Capítulo 4SOATÁ: Identidad cultural, turismo, gastronomía y ambiente con potencial de innovación
-
Capítulo 5SAMACÁ: Conocimiento local en agricultura, industria y turismo para el diseño de soluciones innovadoras
-
Capítulo 6IZA: Descubriendo el potencial de la artesanía, la gastronomía y la naturaleza para la innovación
-
Capítulo 7FIRAVITOBA: Tecnología, agroindustria y economía verde, retos de ilusión
-
Capítulo 8SOTAQUIRÁ: Conocimiento, diseño e innovación para el desarrollo de la agricultura y la industria alimenticia
-
Equipo de Gestión de Innovación
-
Coordinadores del proyecto
-
Conclusiones
-
Referencias
Descargas
Citas
Alcaldía de Puerto Boyacá. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019 Puerto Boyacá: “Productiva, Competitiva y Solidaria”. Obtenido de http://www.puertoboyaca-boyaca.gov.co/Transparencia/ PlaneacionGestionyControl/plan-de-desarrollo-2016-2019.pdf
Alcaldía Municipal de Soatá. (2016). Plan de Desarrollo 2014-2019. Obtenido de: https://soataboyaca. micolombiadigital.gov.co/sites/soataboyaca/content/files/000065/3218_plan-de-desarrollosoata- siempre-adelante20162019.pdf
Alcaldía de Puerto Boyacá. (2016). Economía. Obtenido de http://www.puertoboyaca-boyaca.gov.co/ MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx
Alcaldía Municipal de Samacá. (26 de Julio de 2018). Gobierno de Colombia. Obtenido de Gobierno de Colombia : http://www.samaca-boyaca.gov.co/tema/municipio
Alcaldía Municipal de Sotaquirá en Boyacá. (2018). Gobierno de Colombia. Obtenido de Gobierno de Colombia: http://www.sotaquira-boyaca.gov.co/menu/
Alcaldía Municipal de Sotaquirá. (2016). Plan de Salud Territorial Municipio de Sotaquirá 2016- 2019. Obtenido de: http://sotaquiraboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/sotaquiraboyaca/content/ files/000022/1053_1sotaquiradocumentoplanterritorialdesalud201620191.pdf
Cámara de Comercio de Tunja; C-Star. (Febrero de 2017). Boyacá en cifras 2015-2016. Obtenido de http:// www.boyaca.gov.co/economico/images/2017/boyaca-cifras-2015-2016.pdf
Concejo Municipal de Samacá. (2016). Trabajando por un solo propósito Samacá, Plan de Desarrollo 2016- 2019.
DANE. (Junio de 2012). Necesidades Básicas Insatisfechas-NBI, por total, cabecera y resto, según municipio y nacional. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censos/resultados/NBI_total_cab_resto_mpio_nal. xls
DANE. (2010). BOLETÍN Censo General Iza Boyacá. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/15362T7T000.PDF
DANE. (2017). Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por Total, Cabecera y Resto, según Departamento y Nacional a 30 Junio de 2012. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censos/resultados/NBI_total_ dpto_30_Jun_2017.xls
DANE. (2017). Proyecciones problacionales por municipio. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Estimaci-n-Poblaci-n-por-Departamento-2017/cg4z-y53z
Departamento de Planeación y Estudios Económicos. (2019). Cámara de comercio de Tunja. Obtenido de Cámara de comercio de Tunja: https://ccomerciotunja.org.co/new/wp-content/uploads/2017/04/ ESTUDIO-ECONOMICO-CAMARA-DE-COMERCIO-DE-TUNJA-2018.pdf
Díaz, J., & Ascoli, J. (2006). Reflexiones sobre el desarrollo local y regional. Guatemala: Universidad Rafael Landíva.
DNP. (2017). Ficha territorial municipio de Firavitoba. Recuperado de https://terridata.dnp.gov.co/#/perfiles
DNP. (2018). TerriData: Puerto Boyacá. Recuperado el 14 de marzo de 2018, de TerriData: https://terridata. dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/15572
Departamento Nacional de Planeación. (2017). TerriData: Soatá. Recuperado el 22 de agosto de 2017, de TerriData: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/15753
DNP. (2018). TerriData: Samacá. Recuperado el 8 de marzo de 2018, de TerriData: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/15646
DNP. (2018). TerriData: Tota. Recuperado el 4 de febrero de 2018, de TerriData: https://terridata.dnp.gov.co/ index-app.html#/perfiles/15822
Gobernación de Boyacá. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019: Creemos en Boyacá, tierra de paz y libertad. Recuperado el 2017 de Enero, de http://www.dapboyaca.gov.co/?page_id=2804
González, G. (28 de 08 de 2018). Innovación y territorio. Sevilla, España. Obtenido de https://www.coiaanpv. org/recursos/files/web/congresos_y_jornadas/historico_de_congresos/ii_congreso_desarrollo_rural/ documentacion/ponencias/resumen_gema_gonzalez.pdf
Institución Educativa Sergio Camargo. (s.f.). Obtenido de Institución Educativa Sergio Camargo: https://i- educativa-sergio-camargo.webnode.com.co/nosotros/
Méndez, R. (2002). Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. Revista Eure, 63-83.
MEN. (2016). Datos Abiertos. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-349303.html?_noredirect=1
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. (2013). Biblioteca Digital Agronet. Obtenido de Biblioteca Digital Agronet: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/7545/1/ SIGMUNICIPALES% 20SOTAQUIR%C3%81_BOYAC%C3%81.pdf
Municipios de Colombia. (2018). Obtenido de Municipios de Colombia: https://www.municipio.com.co/ municipio-iza.html#city
Ramirez, K. (2015). Programa de gobierno del candidato KAROL RICARDORAMÍREZ SILVA a la alcaldía del municipio de Firavitoba 2016–2019.Obtenidode:http:/ firavitobaboyaca.micolombiadigital. gov.co/sites/ firavitobaboyaca/content/files/000003/109_programa-de-gobierno-20162019.pdf
Sistema de Estadísticas Territoriales (2018). IZA, Boyacá. Obtenido de file:///C:/Users/INNOVACION/Downloads/Ficha_15362.pdf