Suelos Sulfatados Ácidos: El caso del Valle Alto del río Chicamocha Boyacá- Colombia
Sinopsis
Los suelos sulfatados ácidos (SSA) son suelos recientes que provienen de sedimentos minerales u orgánicos ricos en hierro y azufre, que al ser aireados por diferentes prácticas (drenajes, labranza intensiva, obras de ingeniería), oxidan bioquímicamente el sulfuro de hierro (FeS), dejando como marca precipitados de jarosita (mineral de color amarillo ocre dorado) y como producto de disolución, ácido sulfúrico. Este medio ultraácido disuelve el aluminio y otros metales de los minerales de arcilla, generando toxicidad a las plantas y contaminación de fuentes hídricas (Ludwig, 1999; Fitzpatrick et al., 2002; Dent, 1986; Hicks et al., 2002; Lamontagne et al., 2004).
Los SSA se formaron en el Holoceno Superior mayoritariamente (Dent, 1986) y su origen está ligado a planicies marinas, lagos salados y planicies continentales fluvio-Iacustres con influencia halohidrotermal, como es el caso de los SSA del valle alto del río Chicamocha, Boyacá, Colombia (Castro, 2002; Gómez, 2006).
Capítulos
-
Capítulo 1Referentes teóricos sobre suelos sulfatados ácidos (SSA)
-
Capítulo 2Descripción general del área de estudio
-
Capítulo 3Delimitación y caracterización de los suelos sulfatados ácidos del Valle Alto del Río Chicamocha
-
Capítulo 4Génesis y evolución de los suelos sulfatados ácidos del Valle Alto del Río Chicamocha
-
Capítulo 5Manejo específico por sitio de los suelos sulfatados ácidos del Valle Alto del Río Chicamocha
-
Referencias
-
Anexos