Guía ilustrada de propagación de especies silvestres del parque natural municipal Ranchería y su área de influencia Paipa, Boyacá (Colombia)
Sinopsis
El Parque Natural Municipal Ranchería gracias a su topografía heterogénea, cuenta con una representativa diversidad de comunidades. Según estudios realizados para flora (López y Torres, 2003; Barrera y Vélez, 2005; entre otros), se registran para el Parque cerca de 121 especies de angiospermas, 111
pteridófitos y un sinnúmero de briófitos. Con base en esta representatividad, el papel ecológico que cada una de las especies juega en el proceso de
conservación de esta área y sumado a la incidencia que ejerce la comunidad en el área de influencia del Parque, la Corporación Autónoma Regional de
Boyacá CORPOBOYACÁ y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia han aunado esfuerzos que implementen acciones, que propendan por la
conservación de los elementos bióticos que la caracterizan, y estén encaminadas a garantizar un manejo sostenible de los recursos naturales, representados en los bienes y servicios para el área protegida, además de contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Capítulos
-
Área de estudio
-
Glosario
-
Weinmannia tomentosa L. f.
-
Viburnum triphylum Betham
-
Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill.
-
Tibouchina grossa (L. F.) Cogn.
-
Quercus humboldtii Bonpl.
-
Oreopanax floribundum (Kunth) Decne & Planchon
-
Myrica pubescens Humb. & Bonpl. Ex Willd.
-
Monnina salicifolia Ruiz & Pavo
-
Miconia squamulosa (H. Karst. Ex Triana) Triana
-
Hesperomeles goudotiana (Decne.) Killip
-
Gaultheria rigida Kunth
-
Espeletia paipana S. Díaz & Pedraza
-
Clusia alata Planch. & Triana
-
Bibliografía