Estudios ecológicos en el Parque Natural Municipal Rancehería, un aporte para su conservación
Sinopsis
En Colombia los ecosistemas de alta montaña se encuentran sometidos a una gran presión, generada por la continua expansión de la frontera agrícola y ganadera, y por el establecimiento de plantaciones forestales con especies exóticas. A pesar de esto, aún quedan unas zonas de bosque andino que, aunque fragmentadas, son valoradas actualmente por el papel que cumplen en los ciclos hidrológicos, así como por la alta diversidad biológica que albergan (Kappelle y Brown 2001).
El Parque Natural Municipal Ranchería contiene relictos de bosque altoandino y forma parte del corredor Guantiva-La Rusia. Actualmente constituye uno de los pocos relictos de bosque altoandino del Municipio de Paipa. Todavía en esta zona de conservación se pueden encontrar fragmentos de bosque altoandino y áreas paramizadas correspondientes a antiguos terrenos de bosque nativo que fueron intervenidos y posteriormente cubiertos por vegetación de páramo.
Capítulos
-
Capítulo 1Flores y frutos de especies ornitófllas y ornitócoras de los estratos bajos del Parque
-
Capítulo 2Fenología reproductiva de especies ornitófllas y ornitocóras de los estratos bajos del Parque
-
Capítulo 3Biología de la polinización de Gaultheria rigida Kunth (Ericaceae)
-
Capítulo 4Biología floral y polinización de Plutarcbia guascensis (Cuatrec.) A.C. Sm. (Ericaceae)
-
Capítulo 5Evaluación ecológica de las aves de los estratos bajos del parque
-
Capítulo 6Dinámica anual de un ensamble de aves frugívoras y su relación con la dispersión de semillas
-
Capítulo 7Pequeños mamíferos no voladores
-
Capítulo 8Composición, dieta y estructura trófica de la comunidad de murciélagos presente en el área de influencia del Parque
-
Glosario
-
Literatura citada