https://uptc.metalibros.org/index.php/editorial-uptc/issue/feedEditorial UPTC2020-12-09T09:17:04-05:00Soporte Metabibliotecasoporte@metabiblioteca.comOpen Monograph Presshttps://uptc.metalibros.org/index.php/editorial-uptc/catalog/book/139Modelo de gestión para empresas de servicios intensivos en conocimiento2020-12-09T09:17:04-05:00Diana Cristina Rodríguez Morenocomite.editorial@uptc.edu.coJosé Luis Cruz Vásquezcomite.editorial@uptc.edu.co<p>Las empresas proveedoras de servicios intensivos en conocimiento, son consideradas un componente esencial en los sistemas o ecosistemas de innovación, debido a que, si trabajan activamente en el ecosistema, son fuente de transferencia de información, conocimiento y tecnología, constituyéndose en un factor que jalona la innovación empresarial. Las empresas de servicios de conocimiento participan en el desarrollo de actividades estratégicas de sus clientes, aportan conocimiento que sus clientes no poseen y que necesitan para lograr sus metas, así que las empresas proveedoras de servicios basados en conocimiento, contribuyen de manera directa e indirecta, con el crecimiento y desarrollo de las empresas y la economía.</p>2020-12-09T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://uptc.metalibros.org/index.php/editorial-uptc/catalog/book/138Sucesión y restauración ecológica en claros experimentales de plantaciones de Cupressus lusitanica (Mill)2020-11-23T10:11:37-05:00Angela Rocío Mora Paradaangela.mora@uptc.edu.coOrlando Vargas Ríosjovargasr@unal.edu.coManuel Galvis Ruedamanuel.galvisrueda@uptc.edu.co<p>Las plantaciones de especies forestales son un problema a nivel mundial por los impactos que producen relacionados con la pérdida de biodiversidad, cambios en los suelos y alteración del régimen hidrológico de los ecosistemas regionales y locales. Muchas de las introducciones de especies exóticas de árboles, ya sean intencionales o inadvertidas, son causadas por actividades humanas a través de cambios drásticos en las prácticas de uso de la tierra, reemplazo de bosques naturales por plantaciones, reforestaciones mal hechas y forestaciones. Las principales razones para la introducción de especies forestales son: 1) especies fáciles de manejar y generalmente plantadas en grandes extensiones; 2) las semillas no tienen problemas de germinación, 3) el manejo ya está establecido 4) el crecimiento es rápido en comparación con las especies nativas, 5) hay una demanda mundial de madera de estas especies.</p>2020-11-23T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://uptc.metalibros.org/index.php/editorial-uptc/catalog/book/136El derecho al trabajo en el contexto de los derechos humanos2020-11-09T09:38:00-05:00Manuel Humberto Restrepo Domínguezcomite.editorial@uptc.edu.co<p>El libro, resultado de un proceso de investigación posdoctoral, presenta una lectura de la realidad a partir de un enfoque de derechos humanos con pensamiento crítico, y a través de categorías de la economía política, como el salario, la plusvalía y el desgaste de energía, revela la complejidad y modos de acción del capital sostenido con la guerra, que degrada la vida humana, a la vez que produce el vaciamiento de conceptos, significados y sentidos e inventa las crisis para recomponer la acumulación.</p> <p> </p>2020-11-09T10:07:36-05:00##submission.copyrightStatement##https://uptc.metalibros.org/index.php/editorial-uptc/catalog/book/137Entre el Nazismo y la Dignidad2020-11-09T10:14:14-05:00Manuel Humberto Restrepo Domínguezcomite.editorial@uptc.edu.co<p>El libro acude a vivencias, lecturas interdisciplinarias, imágenes de museo, testimonios ya elaborados, referencias estéticas del cine, la literatura, la economía, que organizadas con categorías de análisis de los derechos humanos, abren caminos hacia una exploración más holística, que inaugura rutas de lenguaje y conocimiento para saber lo que nunca mas debe repetirse y seguir la utopía que lleva a reconstruir la memoria y la potencia de los derechos humanos de siglo xxi, para que nadie se quede inmóvil a mitad de camino.</p>2020-11-09T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##https://uptc.metalibros.org/index.php/editorial-uptc/catalog/book/135Cartilla de divulgación de resultados. Proyecto de investigación Recubrimientos comestibles a base de ingredientes naturales2020-11-03T16:50:46-05:00Alex López Córdobaalex.lopez01@uptc.edu.coGloria Puentes Montañezcomite.editorial@uptc.edu.coCarolina Medina Jaramillocomite.editorial@uptc.edu.co<p>Esta cartilla se elaboró con el fin de divulgar los resultados principales del proyecto de investigación "Recubrimientos comestibles a base de ingredientes naturales: una alternativa para dar valor agregado y conservar la calidad de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) durante el almacenamiento", financiado por Minciencias, la Gobernación de Boyacá, La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y la Cámara de Comercio de Duitama.</p>2020-11-03T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##